De todo un poco

sábado, 6 de agosto de 2011

Thomas Hillier

De lo mejor que he visto en arquitectura... no sé como definir pero quizás Utópica sería un nombre. Tiene una calidad gráfica excepcional y única. Les recomiendo que entren en los enlaces de los amigos que también están muy bien. De mayor  quiero ser como él sólo que creo que el Thomas acaba de terminar la carrera por lo que mi sueño ya no va a poder ser.

http://www.thomashillier.co.uk/

Jamesonotodofilmfest

Festival de cine donde tienes algún corto que puedes ver. te recomiendo:
¿Por qué desaperecieron los dinosaurios?

http://www.notodofilmfest.com/#/Palmares/

Judías verdes con patata, zanahoria y cebolla al vino

Esta receta siempre me la ha hecho mi madre y es una de mis favoritas aquí se presentan algunas variables a la receta tradicional...

211 cosas que un chico listo debe saber

Un libro que conocí en el water de casa de un colega está muy bien porque son pequeñas que parezcan una tontería te pueden hacer más completo jejeje o resolver dudas que tenemos los hombres que tanto sabemos...

Musaka


Siempre he querido hacer una Musaka  

PREPARACIÓN:

  1. Empezamos con las berenjenas, la parte más importante, que actúan como la placa de pasta para hacer lasaña. Las cortamos en rodajas de unos 6-8 mm de grosor (si las cortáis demasiado finas al final se acaban rompiendo, además luego pierden grosor cuando las freimos). Las ponemos en un recipiente alargado (puede ser el que vamos a utilizar para luego hacer la musaka) y le echamos sal en abundancia. Dejamos reposar unos 40 minutos para que suelten parte de su agua y que no queden tan amargas.
  2. Pasamos las rodajas por agua fría y las escurrimos muy bien ayudados por papel absorbente. En una sartén echamos  aceite de oliva y cuando empieze a calentarse añadimos las berenjenas. Freímos hasta que queden doradas. Pasamos a un plato con papel absorbente para quitarle el aceite sobrante. Es importante que cuando las friamos no haya demasiado aceite en la sartén porque entonces quedaran muy duras y no nos interesa. Apartamos hasta el montaje final.
  3. Escaldamos los tomates y una vez sin piel los picamos en trozos grandes. Cortamos las 2 cebollas y los dientes de ajo lo más fino posible. Salpimentamos la carne. Apartamos los ingredientes cada uno en un plato.
  4. En otra cazuela echamos aceite (3 cucharadas llegan) y introducimos las cebollas y el ajo, lo pochamos todo muy bien y echamos la carne picada a la cazuela (tal como os comenté arriba sería mejor con cordero, pero yo no lo encontré picado). Añadimos un poco de menta, perejil picado y una cucharada de canela molida. Sofreímos durante 5 minutos a fuego suave, sin dejar de remover. Añadimos el tomate y un chorrito de vino blanco, dejamos que se reduzca todo hasta que nos quede una salsa compacta. Aproximadamente unos 15 minutos.
  5. Mientras preparamos la bechamel vamos precalentando el horno a unos 180º para que esté caliente cuando metamos la fuente refractaria.
  6. Para montar la moussaka la cosa es muy sencilla, engrasamos el fondo de la fuente con un poco del aceite sobrante de freir la berenjena y una capa de rodajas de berenjena. Encima una capa de la mezcla con la carne, la siguiente de bechamel y repetimos hasta tener 2 pisos. Finalmente rematamos con bechamel (bastante). Y la última capa de queso rallado para gratinar.
  7. Introducimos al horno 25 minutos a 180º y 5 minutos con el gratinador puesto para que se dore. Adornamos con un poco de orégano y un trocito de queso feta. En este caso yo lo he presentado en una fuente de barro (la misma que utilizo para las vieiras) pero puede ir directamente al plato

Restaurante ocultos en Barcelona

Restaurantes clandestinos en Barcelona con nombres de tintonería, zapatería. Hablando con algún amigo de barcelona me ha comentado que son caros están por lo 25€. Si alguién conoce alguno por Madrid estaría bien que dejara algún comentario para probar el sitio.


http://www.elpais.com/articulo/revista/agosto/esconde/restaurante/elpten/20110802elpepirdv_1/Tes

M Ward

Muy bueno M Ward sigue un poco el estilo de Jack Jonhson, L.A.... Lo que para mí es música en inglés que puedo llegar a entender